No todo lo que etiquetamos como procesos es la misma cosa. En algunos las personas ayudan al proceso, y en otros son los procesos los que ayudan a las personas. En el primer caso el proceso es el protagonista, el que sabe cómo hacer el trabajo y la persona se integra en el sistema como instrumento, como operario de apoyo. En el segundo el artífice es la persona y el proceso una ayuda, una herramienta que simplifica aspectos rutinarios para que pueda lograr más eficiencia y no diluir el esfuerzo en rutinas mecánicas.
La principal diferencia entre unos y otros es el tipo de conocimiento con el que trabajan. La clasificación de Nonaka y Takeuchi entre explícito (contenido en los procesos y la tecnología), y tácito (contenido en la persona).
Por eso prefiero abrir una distinción, y llamar "procesos" a los que operan en sistemas de conocimiento explícito, y "rutinas" a los que apoyan a las personas en sistemas de conocimiento tácito.
Esta es una de las conclusiones de la síntesis entre procesos y disciplina (tesis) por un lado, y agilidad (antítesis) por otro.
Ambas construyen sobre la premisa de tres elementos: personas - procesos y tecnología. Para los primeros, el valor de los resultados es consecuencia principalmente de los procesos empleados. Para los segundos, la variable más influyente en el valor del resultado son las personas. ¿Quien tiene razón la tesis (CMM, ISO 15504, PMI...) o la antítesis (XP, Scrum, DSDM...)?. Ambos la tienen, y lo que su síntesis revela es que los procesos y las personas, que cada uno gestiona de forma diferente, encierran dos aspectos diferentes en cada caso, y no uno sólo. Los procesos pueden ser procesos o rutinas. El valor que el sistema espera de la persona puede ser trabajo o conocimiento.
Con este plano aparecen conclusiones y bases de gestión con más sentido. Lo adecuado que resultan los modelos formales en los sistemas que combinan procesos con trabajo, y lo inadecuado de los modelos ágiles en estos casos; y viceversa. Los chirridos que se producen al componer sistemas combinando rutinas con trabajo, o procesos con conocimiento.
Y esta es una simplificación en blanco y negro de una realidad en color. Son raros los sistemas que encierran todo el conocimiento sólo en procesos y tecnología, o sólo en las personas, pero por eso mismo también son minoría los entornos de producción en los que puede encajar como solución de talla única un modelo basado en procesos o un modelo ágil "tal cual". Estas son las conclusiones de la presentación ejecutiva de Síntesis desarrollada a través de Qualitatis para los trabajos de formacion "in company" de Horus , y cuyas ciento y pico diapositivas están también disponibles con licencia copyleft en el web de Qualitatis. Blogalaxia Tags: software desarrollo procesos CMMI agilidad síntesis
|