Horus adopta el criterio de síntesis para la mejora en el desarrollo de software. |
|
01.11.2006 |
La firma argentina de consultoría Horus MS ha decidido adoptar los criterios de "síntesis de conocimiento " en sus servicios de formación y asesoría para desarrollo de software. De esta forma tomarán en cuenta la perspectiva general y sistémica de cada empresa y el tipo de proyectos que desarrolla, para diseñar así la estrategia y las pácticas ágiles y formales más adecuadas a cada caso .
Conocí a Horus allá por 2.000, 2.001, cuando CMM y el entonces recién estrenado CMMI aún eran desconocidos en muchas empresas de software del entorno hispano. En aquellas fechas les contraté una asesoría para la implantación de CMMI. Volvimos a coincidir hace un par de años en proyectos de investigación y formación de prácticas ágiles; cuestionándonos, aspectos tanto de los modelos de mejora, como de las prácticas de asesoría y formación.
Y ahora me sorprenden de nuevo al anunciarme su intención de adoptar el criterio que expongo en Navegápolis como "síntesis" en sus productos y servicios de formación y asesoría, pidiéndome "permiso" (?) para hacerlo.
Sólo puedo decir, que muchas gracias.
El concepto de síntesis está definido y repartido por los artículos de Navegapolis. Es el enfoque personal que empleo en las clases de Ingeniería del Software. Pero estas clases son mi hobby de los lunes; y los modelos de desarrollo de software y las ideas comentadas en los artículos de Navegapolis mi afición.
Como también coincido con Horus en que la difusión abierta del conocimiento es el mejor medio para mejorar profesionalmente, adquirir valor y por tanto poder transmitirlo al trabajo que realicemos... dadme un par de días para preparar un espacio en el que podamos compartir el interés por la ingeniería y la gestión de proyectos de software. En cuanto esté listo os lo digo.
Blogalaxia Tags: síntesis horus horusms
|