Inicio arrow Blog arrow Cajón de sastre arrow Ideas radicales y políticas retributivas Make Text BiggerMake Text SmallerReset Text Size
Ideas radicales y políticas retributivas E-mail
22.09.2006
Julen retomaba ayer sus propuestas de "ideas radicales " (merece la pena echarles un vistazo) y aportaba una nueva, también contra-corriente de muchas opiniones, pero que tiene mucha miga:  "retribución no indivualizada ".
Hoy Tochismochis desde Creative Minds plantea reparos que tienen su lógica.

Es una cuestión difícil.
Al leerla me ha pillado preparando una presentación de "síntesis" que, sobre el clásico esquema de "personas - procesos y tecnología" apunta una división en el vértice de "personas" que no se suele considerar al gestionar recursos humanos: ¿"operarios" o "artífices"?.

En algunos entornos de producción se necesitan operarios, y en otros artífices.
En los primeros no me atrevo a apuntar sugerencias, mi experiencia es limitada e intuyo que no hay una solución buena. Si se plantea una retribución homogénea para todos, los más trabajadores o capacitados se sentirán injustamente tratados.
Si se plantea una retribución individualizada, pueden pasar dos cosas: que el sistema no mida bien, porque ¡tela! medir los desempeños, y por tanto también genere injusticias; o que el sistema sea perfecto (¡uff!); pero igual daría. La percepción de los trabajadores será también de injusticia. Los que cobran menos no van a admitir (ni sinceramente creerse) que es porque lo han hecho peor. Sin duda es porque los otros son unos enchufados, o tienen mejores zonas de venta, o mejores proyectos, o ...

En el ámbito de desarrollo basado en "artífices", por mi experiencia, una solución es trabajar en una cultura, en un ecosistema en el que la retribución no tiene el papel de principal motivador. Establecer una retribución con un nivel, no sólo higiénicamente aceptable, sino superior a la media, y homogéneo para todos.
Sé que no es una solución fácil; y posiblemente sea utópico, porque es muy difícil encontrar profesionales con motivación intrínseca por su trabajo.
Es la idea de fondo de los posts "Cómo motivar a los programadores " y "El mito de las evaluaciones de desempeño ".
Como apunto en el post de Julén, en mi experiencia los mejores programadores con los que he trabajado no planteaban ningún problema con la retribución. No se motivaban o desmotivaban por cobrar más o menos que el otro. Se motivaban por tener monitores de 19", libros para consultar, las últimas herramientas, ordenadores para pruebas, mesas amplias de trabajo, etc; y curiosamente los que más pinchaban con que si el sueldo y el desempeño, no eran precisamente los mejores (por lo menos en mi apreciación).

Lo difícil o utópico de esta solución es que estamos hablando de personas con un componente de motivación intrínseca por la tarea muy alto, y son una "rara avis"; por eso las medidas en esta línea tienen que empezar desde la selección de personal, considerando que esa es la tarea más importante de la empresa.

Blogalaxia Tags: retribución salario
Comentarios (1)
ocurre en todos los lados... : -
El mundo del desarrollo de software no es distinto a otros campos... ¿no habéis notado la diferencia entre médicos cuya principal motivación es ejercer su profesión lo mejor posible, y otros que lo son por status o dinero? Yo sí, y conozco varios de ambos tipos.
Lo mismo ocurre con los programadores: pueden trabajar bien por la mera satisfacción de conseguir retos o aprender, incluso cuando las cosas se ponen en su contra, o hay otros que sólo trabajarán bien cuando se sientan bien pagados. Y para esta gente, el listón de "sentirse bien pagado" va subiendo con el tiempo, así que el lógico que llegue un punto en que no haya manera de satisfacer sus "ansias de dinero".
También es verdad es el "ecosistema" que comentas lo es todo: en buenos ambientes, donde se respira la motivación y el espíritu de colaboración, es fácil no dar importancia al dinero, porque hay otras mil razones por las que ir a trabajar. En empresas donde ir a trabajar por la mañana supone un sacrificio más que una satisfacción, y donde se está continuamente "machacando" a los trabajadores, entonces el dinero es la única razón, y es normal que se luche por él con uñas y dientes.

Saludos

JM
September 24, 2006
Escribir comentario

 
< Anterior   Siguiente >

En Navegapolis
En Internet


Artículos relacionados