Inicio arrow Artículos arrow Síntesis arrow Apuntes arrow Gestión de proyectos ágil: conceptos básicos Make Text BiggerMake Text SmallerReset Text Size
Gestión de proyectos ágil: conceptos básicos E-mail
Valoración del artículo: / 11
MaloBueno 
19.09.2006

ondasEn las circunstancias de velocidad del mercado actual, no sólo es importante el valor en el momento del lanzamiento, sino también su capacidad de adaptación y evolución a través de versiones, modificaciones, actualizaciones o ampliaciones; porque ahora no ocurre como en los años 50 en los que un modelo de auto-radio permanecía años sin desfasarse. Ahora como en Alicia en el país de las maravillas: “necesitas correr todo lo que puedas para permanecer en el mismo lugar”.

Los entornos de negocio de muchos sectores han experimentado cambios importantes en las últimas décadas.
La gestión de proyectos, o al menos la gestión de los proyectos para desarrollar nuevos productos y servicios en estos sectores tiene que dar el paso de evolución apropiado para adaptarse a los cambios del entorno en el que trabaja; en los que ahora, la “bête noire” no es exceder fechas y presupuestos, sino salir rápido al mercado con el mayor valor innovador posible

pagina

Fichero de apuntes: Gestión de proyectos ágil: conceptos básicos

Contenido:

  • Objetivos de la gestión ágil.
  • Preferencias de la gestión ágil.
  • Estructura del desrrollo ágil: Concepto, especulación, exploración, revisión y cierre.
  • Principales modelos: AD, AM, ASD, AUP, Crystal, FDD, DSDM, Lean Software Development, Scrum, TDD, XBreed, XP

 

 

 

Comentarios (5)
Maestro...unas preguntas : -
En su artículo, muy bueno por cierto, menciona la distinción entre la gestión de proyectos (GP) de forma tradicional y ágil. Para un fin definido (producto) o en constante cambio (producto evolutivo). ¿existe tanta distinción entre una y otra?.
Cabe la posibilidad práctica que el alcance del proyecto en tiempo y coste esté definido (GP tradicional) y el subproyecto, el producto evolutivo, requiera de innovación y estructura flexible (GP Ágil). ¿Hablaríamos entonces de una Gestión de Proyectos Mixta?¿Actuamos de forma práctica?.

Muchas gracias, un saludo.

September 20, 2006
re: unas preguntas : -
Hola...
Lo de maestro me descoloca. :-) Gracias.
En cuanto a si hay tanta distinción entre una y otra, sí, desde el punto de vista de que las finalidades de cada una son diferentes. Una quiere garantizar que se cumplen las fechas, presupuestos y se hace lo que se ha pedido; y la otra quiere conseguir el producto de mayor valor posible con el presupuesto y tiempo disponible.

Esta diferencia de fin repercute en sus formas de trabajo, y es muy importante saber que aunque una forma externa (una estimación de agenda por ejemplo) la usen los dos, las razones son diferentes.
Por ejemplo, en la gestión predictiva, las fechas y costes son el resultado de una estimación: se trocea el trabajo en wbs, se calcula el esfuerzo necesario, se buscan rutas óptimas para el plan, y se concluye con el dinero y el tiempo que se necesitará.
En la gestión ágil, fechas y costes no son resultado de la estimación, son restricciones del negocio del cliente.
De forma similar, las métricas que resultan útiles a la gestión predictiva tienen poco sentido en la ágil, y viceversa...
Si el tiempo lo va permitiendo lo iré detallando en los apuntes.

Y la segunda cuestión que planteas, tiene mucho que ver con la idea de síntesis. Claro que sí que es posible. Por ejemplo, por qué no considerar y gestionar el plan estratégico a nivel general del product manager y del la visión de la empresa con un trazado predictivo de tiempos en los que alcanzará determinadas cotas de servicio o de mercado, el presupuesto que se estima costará, los recursos.
Y por qué no cada release de producto se gestiona a través de sprints con un modelo tipo scrum.
Llámala "gestión mixta" o de síntesis. En realidad es la gestión difícil, pero la que mejores resultados puede ofrecer si no estás en un proyecto con características puras formales o ágiles.

No se si lo aclaro o lo emborrono. Con más tiempo posteo esto de los extremos y la conveniencia de aplicar la síntesis al centro de la campana de gauss que se forma en el centro.

Un saludo.
Juan Palacio
September 20, 2006
Gracias : -
Las dudas han sido aclaradas. Estoy a la espera de tus nuevos posts y apuntes.

Un saludo
Eduardo Gamero.
September 20, 2006
diferencias entre la metodologia agil y la tradicional : eduardo
me gustaria saber a su criterio cuales son las diferencias entre las metodologias agiles vs la tradicional, me va a servir de mucho ya que estoy haciendo una tesis con respecto a ese tema, desde ya muchas gracias y si sabe de algun link que me lleve a ver un ejemplo de aplicacion de una de las metodologias seria genial, perdon por la molestia, Eduardo.
February 23, 2007
Re:diferencias entre la metodología ágil y la tradicional : Juan P. : http://www.navegapolis.net
Hola Eduardo.
Posiblemente estos artículos te pueden resultar útiles
http://www.navegapolis.net/content/view/449
http://www.navegapolis.net/content/view/370
http://www.navegapolis.net/content/view/228

O al menos eso espero.

Un saludo
Juan Palacio
February 23, 2007
Escribir comentario

 
< Anterior   Siguiente >

En Navegapolis
En Internet


Artículos relacionados