Inicio arrow Blog arrow Libros arrow Desarrollo iterativo e incremental... y no ágil. Make Text BiggerMake Text SmallerReset Text Size
Desarrollo iterativo e incremental... y no ágil. E-mail
10.08.2006

Es el modelo que exponen y proponen los consultores de IBM Rational Kurt Bittner e Ian Spence en el libro que han publicado con Addison -Wesley recientemente: Managing Iterative Software Development Projects.
Dividido en dos partes, en la primera exponen principios y beneficios del desarrollo iterativo, y en la segunda un modelo de implantación de desarrollo Iterativo en el marco RUP (Rational Unified Process).

Es interesante porque el modelo propuesto combina prácticas de gestión adaptable: iteraciones cortas, entregas frecuentes de funcionalidades completas; con planificaciones y rol de gestor propios de la gestión predictiva.

 

Aplican el principio de división en iteraciones pequeñas, tanto para el desarrollo de las funcionalidades, como para la planificación formal del proyecto. No se trata por tanto una planificación formal del proyecto completo, sino de planificaciones y gestiones formales por iteración:

"Cada iteración en un proyecto de desarrollo de software tiene: planificación y aplicación de las disciplinas fundamentales del desarrollo de software (Requisitos, Análisis, Diseño, Implementación, Pruebas), y preparación de la versión. Pero una iteración no es una entidad independiente. Es una parte de un proyecto, y tiene una fuerte dependencia del proyecto. Decimos que es como un mini-proyecto porque él solo no es lo que los clientes nos han pedido."

A diferencia de los modelos ágiles, se emplea la figura de gestor de proyectos clásica y no la de equipos auto-gestionados; se emplean prácticas ortodoxas de ingeniería de requisitos; dentro de cada fase no hay un solapamiento de actividades, y aunque no se menciona explícitamente dan a entender que se trabaja con especialización por actividades.

Es una propuesta interesante para añadir al bagaje de recursos de un gestor de proyectos, pero conviene aplicar, y no solo en este caso sino en todos, el filtro crítico personal.
En mi caso:

  • Por un lado la propuesta me parece que puede ser adecuada para proyectos de cualquier tamaño, con niveles de integridad bajos o medios, realizados en organizaciones en las que la migración a una cultura ágil no sería fácil, o conveniente por el resto de su negocio.
  • Por otro, pongo en cuarentena la objetividad de la información, porque por las menciones y giños que en la introducción se hacen a la "agilidad" creo que es más un intento de colgar la etiqueta de idóneo para modelos ágiles a "Rational" que una realidad. En todo caso es una opción diferente a la gestión clásica.
  • Página del libro.
  • Autor: Kurt Bittner.
  • Autor: Ian Spence .

 

Blogalaxia Tags: desarrollo+iterativo agilidad RUP Rational
Comentarios (0)
Escribir comentario

 
< Anterior   Siguiente >

En Navegapolis
En Internet


Artículos relacionados