31.01.2006 |
Alfredo de Hoces García-Galán ha escrito en el post de apoyo a Trabajo Basura:
En España, y presumiblemente en otros muchos países, el sector tecnológico es una estafa a gran escala donde se cobra por un conocimiento, una experiencia y una profesionalidad que no se tienen, un negocio bastante lucrativo en el que los miles de horas que se le roban al empleado y se le facturan al cliente se emplean en solucionar problemas que nunca debieron haberse producido y que son consecuencia directa de la
absoluta incompetencia y falta de preparación y de ética de los
directivos, casi todos pertenecientes a la simpática generación de los
autodenominados “nuevos emprendedores”, que en su mayoría no son más
que los pícaros y charlatanes de toda la vida que ahora se lanzan al
ruedo de las tecnologías disfrazados de JASP (Jóvenes Aunque
Sobradamente Prepotentes). Hace años vendían crecepelo y elixir de la
juventud, ahora crecebeneficios y elixir del valor añadido. En ambos
casos se aprovechan de lo mismo: la ignorancia y/o ingenuidad de
cliente, que para cuando se da cuenta de que no sólo sigue siendo calvo
si no que además tiene cáncer de piel, ya no encuentra al estafador por
ninguna parte porque se ha dejado barba, le ha cambiado el logotipo al
carro y ahora opera en el pueblo de al lado.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Tags:
Trabajo basura,
Ética profesional.
|