La sociedad de la Información 2004 |
|
10.06.2005 |
Aunque lo habitual es que cuando Telefónica aparece en los blogs sea para ponerla como diana de críticas más o menos atinadas, este no es un post crítico, sino todo lo contrario. Telefónica presentó ayer en Zaragoza el estudio "la sociedad de la información en España 2004". Estudio que lleva ya publicado algunos meses y que está disponible en la web de la multinacional. Este estudio, así como los realizados para el área de sud-américa, son un recurso de inestimable valor, tanto para los que deben redactar a su jefe o a sus clientes informes sobre el mercado TI, que luego no usarán; como para quienes realmente estén interesados en cifras y tendencias. Es de agradecer la cantidad de información que se puede encontrar, y que a diferencia de los realizados por otras compañías de comunicaciones o de consultoría, no se distribuya en círculos de management a precios de management.
A modo de ejemplo, el tipo de información que se puede encontrar en las 680 páginas del documento puede ser: Porcentaje de habitantes que emplean internet habitualmente. En los países europeos, en los países americanos. Hábitos y usos principales, tendencia del comercio electrónico. Penetración en la Administración pública, definición y evolución de los ayuntamientos municipales en Internet, nº de ordenadores por habitante, nº y tipo de conexiones a internet, inversiones en telecominicaciones, tendencias en e-learning, etc, etc, etc.
Direcciones de los informes:
- La sociedad de la información en España 2004.
- La sociedad de la información en Chile.
- La sociedad de la información en Argentina.
- La sociedad de la información en el Perú.
- La sociedad de la información en Brasil.
|