Inicio arrow Blog arrow Programación Make Text BiggerMake Text SmallerReset Text Size
Programación


Búsquedas sobre agilidad y sobre procesos E-mail
16.05.2006

Un experimento con el juguete recién estrenado: Google Trends, para ver la evolución del interés por los dos enfoques que se suelen adoptar al gestionar o mejorar las empresas que producen software:

  • El que trabaja suponiendo que la principal responsabilidad de los resultados está en los procesos.
  • El que lo hace pensando que está en las personas.


 
Versión de evaluación de Microsoft Web Designer E-mail
15.05.2006

Está disponible en el área de descargas de Microsoft la primera versión CTP (Community Technology Preview) de Microsoft Web Designer.
Este es uno de los primeros resultados de la decisión del tan querido y tan odiado grandullón de entrar en el área del diseño gráfico, y que comenzó en 2003 con la adquisición de Creative House.

Web Dessigner es parte de la suite Microsoft Expression, pensada para Microsoft Vista, y que estará compuesta por: 

 
Collage: horas extras, presión, productividad y eficiencia. E-mail
15.04.2006
Impact of Overtime on Productivity  (Ron Jeffries)

Los accidentes laborales en las empresas de producción industrial aumentan desproporcionadamente cuando las jornadas sobrepasan las 8 horas de trabajo diario, o las 40 semanales

Más de la mitad de los accidentes en la industria ocurren cuando las jornadas están desbordadas.

 
d.Tools: Prototipos en un plis plas E-mail
21.02.2006
Este proyecto de investigación sobre interfaces no es tan espectacular como el de Jeff Han's, pero en el desarrollo productos portátiles innovadores puede ser una herramienta muy rentable.
Este tipo de sistemas, por el componente innovador y el grado de inestabilidad de los requisitos piden a gritos modelos de desarrollo ágiles, con construcción rápida de incrementos funcionales que aporten feed-back y luz sobre la dirección correcta.
El tiempo de salida al mercado aprieta, y el coste de las horas de los ingenieros de software y electrónicos no es barato. Por eso desarrollar un prototipo operativo de interfaz para un ipod (por ejemplo) en una hora es una ventaja para tener en cuenta.



El equipo de investigación de Scott Klemmer ha desarrollado d.Tools: un "kit" de software y hardware para construir en un plis plas interfaces operativos para artilugios.

  • Vídeo de demostración
  • Página del proyecto
  • Página de Scott Klemmer

Tags: d.Tools, prototipos, interfaz.

 
Nuevos interfaces de usuario E-mail
12.02.2006
Pantallas táctiles capaces de detectar múltiples posiciones de forma simultánea e independiente. Este es el resultado del proyecto de investigación que dirije Jeff Han's.
Merece la pena echar un vistazo a este vídeo para intuir lo que se podrá hacer jugando con una pantalla que recuerda a Tom Cruise en Minority Report.
Ya hay proyectos de productos con pantallas para los 10 dedos; es posible, por ejemplo, que el próximo ipod no tenga botones (Patente US 2006/0026535 A1).

Tags: tecnologia, interfaz de usuario.
 
Comparativa de entornos ASP.NET con AJAX E-mail
07.02.2006
productos ajaxDaniel Zeib ha elaborado una comparativa de entornos de programación ASP.NET que integran lo que Daniel llama "programación indirecta de AJAX". Permiten la actualización de los contenidos de las páginas, sin codificar directamente los scripts clientes, combinando esta posibilidad AJAX con los componentes propios del entorno (árboles, grids, listas...).
La comparación incluye:

 
DB2 Express-C E-mail
31.01.2006
Difícil se lo ha puesto IBM a MySQL y PostgreSQL al dejar gratuita una versión de su gestor de bases de datos: DB2 Express-C. Aunque es un producto "Lite", está disponible para Linux y para Windows, y las limitaciones que le ha impuesto IBM se refieren al hardware: no puede correr en máquinas con más de 2 procesadores o con más de 4 Gb de memoria; pero no hay limitación en cuanto al número de usuarios.
Vamos, que no es tan "lite".

Tags: database, db2.
 
SQUARE: metodología para requisitos de seguridad E-mail
17.01.2006
Para un sistema del que se sabe bien lo que se espera de él, y con relativa estabilidad de los requisitos durante el desarrollo, resultaría más apropiado un modelo de gestión formal que uno ágil, pero siempre que se lleve a cabo una de las partes más difíciles: los requisitos.
Muchas veces se eligen ciclos de desarrollo iterativos sobre prototipado, no por la incertidumbre del sistema, sino para eludir las tareas de la ingeniería formal de requisitos.

Los requisitos suelen ser asignatura pendiente en muchos proyectos de software.

Obtenerlo, analizarlos y especificarlos sin ambigüedades ni omisiones, de forma que resulten verificables y cuantificablemente medibles no es fácil. Y si no resulta fácil con los requisitos funcionales, cuando se trata de requisitos de seguridad, el terreno se vuelve aún más difícil.

 
Vulnerabilidades Java por malas prácticas de codificación E-mail
04.12.2005
Aunque Java es un lenguaje seguro, algunas prácticas de codificación incorrectas pueden comprometer la seguridad del software desarrollado. El informe publicado por SEI "Software Vulnerabilities in Java" de Fred Long, expone las áreas de vulnerabilidad potencial.

 
Microsoft Express Editions E-mail
10.11.2005
¿Está disminuyendo la cantera de programadores pro-Microsoft?.
Los profesionales de software que se formaron en los 80 y 90 tuvieron un acceso muy fácil a todos los lenguajes y compiladores de Microsoft. La competencia era escasa. No había Internet ni productos con licencias Open Source; y Microsoft no perdía el tiempo protegiendo sus discos...


 
SDL: Garantizar la seguridad a través del proceso de desarrollo E-mail
07.11.2005
El concepto de seguridad aplicado al software no debe cubrir sólo la fiabilidad, resistencia, tasa de fallos, etc. también la resistencia del producto frente a sabotajes.
El modelo empleado por Microsoft para que el proceso de desarrollo garantice la seguridad con esta perspectiva, se llama SDL (Security Development Livecycle).
  • Artículo con la descripción del modelo. (español)
  • Presentación Power Point de SDL
  • Artículo del co-autor Michael Howard sobre la implantación de SDL. (Edición de noviembre de MSDN Magazine)
De momento no hay más información sobre este modelo. El primer libro lo publicará Microsoft Press y tiene fecha prevista para el 8 de enero de 2006 (ISBN: 0735622140).

 
Gestión de código con MS VSTS E-mail
23.10.2005
Visual Studio integra a Visual SourceSafe como herramienta de gestión de la configuración. No es un producto deslumbrante, pero cubre con dignidad las los aspectos necesarios para la gestión de la configuración en entornos dinámicos y controlados.
Ahora Team Foundation Server, (uno de los centros de VSTS), parece haber puesto fecha de caducidad a SourceSafe, porque incluye herramientas propias para la gestión del código, con funcionalidades mucho más elaboradas.

Información útil sobre la gestión de código con VSTS:

 
El trabajo de los programadores E-mail
20.10.2005
  • Los programadores dedican mucho esfuerzo a la creación y mantenimiento de los complejos modelos mentales del código, y lo realizan con escaso apoyo de representaciones físicas externas.
  • El principal problema de los programadores es comprender las "razones" del código. Cuando un programador quiere comprender un fragmento de código lo intenta él solo antes de acudir a sus compañeros de trabajo.
  • Los programadores investigan activamente en la mejora de las múltiples herramientas y técnicas que usan.
Etas son las tres conclusiones principales del trabajo publicado por Microsoft Research, que partiendo del principio de que es necesario entender...

 
Presentaciones PDC05 E-mail
06.10.2005
En el Blog de las conferencias PDC05 hay enlaces para ver los vídeos de algunas de las presentaciones que se celebraron el mes pasado en Los Ángeles (Microsft Professional Developers Conference 2005).

 
Métricas sobre código en los procesos de pruebas E-mail
31.08.2005
"¿Son suficientes las pruebas que hemos realizado?. Esta es una pregunta habitual en el desarrollo de software.
Los procesos de pruebas suelen emplear mediciones "dinámicas" o "de ejecución".
El estudio "Providing Test Quality Feedback Using Static Source Code and Automatic Test Suite Metrics", proporciona un enfoque alternativo al empliar métricas estáticas en los procesos de pruebas.
Las medidas estáticas pueden propircionar más tempranamente información sobre los parámetros de calidad alcanzados.
El estudio propone el conjunto de métricas STREW (Testing and Reliability Early Warning) que es un conjunto de 9 indicadores sobre código.

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 Siguiente > Fin >>

Resultados 16 - 30 de 39

En Navegapolis
En Internet


Artículos relacionados