Por razones que no vienen al caso (si eso, para otra ocasión), prefiero Blogalaxia a Technorati, y después de la respuesta tan alucinante de esta tarde, las razones se multiplican. Como es agradable felicitar, os cuento:
Un experimento con el juguete recién estrenado: Google Trends, para ver la evolución del interés por los dos enfoques que se suelen adoptar al gestionar o mejorar las empresas que producen software:
El que trabaja suponiendo que la principal responsabilidad de los resultados está en los procesos.
Está disponible en el área de descargas de Microsoft la primera versión CTP (Community Technology Preview) de Microsoft Web Designer. Este es uno de los primeros resultados de la decisión del tan querido y tan odiado grandullón de entrar en el área del diseño gráfico, y que comenzó en 2003 con la adquisición de Creative House.
Web Dessigner es parte de la suite Microsoft Expression, pensada para Microsoft Vista, y que estará compuesta por:
Desde este "ciber-quiosco" se pueden ir pillando a golpe de ratón los números del mes de Scientific American, o de Macworld, de PC Magazine , de Pocket PC o de Harvard Business Review.
Aunque la lista de las más descargadas la encabezan Penthouse, Playboy, Ultra for men... A estas no les pongo enlaces que si no este post va a quedar poco serio :-) Pero en la página de Spot bit tenéis el quiosco completo.
No se si será porque las versiones electrónicas de los libros que publican permiten su distribución libre, o si será porque se considera copia privada entre particulares, o ... por lo que sea.
El sitio es ebbokshare.net. Merece la pena echarle un vistazo, o estar pendiente de los títulos que van incorporando, a través del feed de sindicación.
Otros sitios que sí conocía, y que seguramente muchos los tendréis localizados:
El 6 de Junio se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Campo de las Naciones) la tercera edición del Borland Day, en el que se hablará de Calidad, CMMI, Ciclo de Vida del Desarrollo, ALM (Application Lifecycle Management), Testing... Y lógicamente de las herramientas de Borland para estas áreas.
Vía Nodos, este interesante descubrimiento: Vaestro un sistema que podríamos llamar "audio-foro" para crear comunidades de voz. Su autor es Matthew Ready, fundador del proyecto Wisdom, y como afirma en la noticia de publicación, ojalá sea un hito para la comunicación no-violenta. Desde luego a primera vista no parece que le vaya a faltar futuro.
Mario acaba de probar creando este canal con el sugerente tema de Consultoría 2.0.
La lista de los 25 mejores consejos que conozco empieza con este: Diviértete mucho en tu trabajo de dirección, ríete con frecuencia, empéñate en pasarlo muy bien (tú y tus colaboradores). Si esta primera indicación te parece frívola, dimite de tu puesto: no tienes futuro como directivo.
Y termina así: No consientas tener jefes incompetentes, tiranos o injustos. Habla con ellos para que se empeñen en gobernar mejor; dales tiempo: tal vez aún estén en condiciones de aprender y de rectificar. Pero si pierdes definitivamente la confianza en ellos o piensas que te impiden trabajar con libertad, pregúntate qué haces todavía en esa empresa.
Lista con los 25 consejos (página del Master en gestión de empresas de comunicación de la Universidad de Navarra).
Aunque completamente "off the topic", este "experimento" me parece tan revelador de ese carácter que no puedo entender, y que tan arraigado tenemos. Ver de qué se trata es muy fácil:
Tomamos la página de wikipedia anglo-americana, y tecleamos "Leonor de Borbón"... Este es el resultado.
Está disponible la revisión 2.0.2 de dotProject, que da respuesta a 714 peticiones de usuarios, y en la que se han resuelto 337 bugs. dotProject es, posiblemente, la herramienta de código libre y gratuito más completa para gestión de proyectos y entorno de desarrollo.
Impact of Overtime on Productivity (Ron Jeffries) Los accidentes laborales en las empresas de producción industrial aumentan desproporcionadamente cuando las jornadas sobrepasan las 8 horas de trabajo diario, o las 40 semanales
Más de la mitad de los accidentes en la industria ocurren cuando las jornadas están desbordadas.
Está disponible el nuevo libro de Pragmatic Programmers: "Practices of an Agile Developer". Escrito por Venkat Subramaniam y Andy Hunt. Desarrollar de forma ágil no es hacerlo "sin papeles, sin pautas ni procesos...". Como diría José Luis, no es trabajar "a la mecagüendiez". Los jefes y los gestores tienen que tener formación sobre desarrollo ágil. Sí, esto es importante, pero tanto o más lo es que los programadores también sepan diseñar y desarrollar con pautas ágiles.
Este es un buen libro para programadores, de cualquier nivel y grado de experiencia.
SEI ha lanzado un producto de certificación profesional bastante interesante para coleccionistas de diplomas, o necesitados de tuning curricular, porque no es difícil de conseguir, y da bastante lustre al currículum. Para obtenerlo: leerse las 90 páginas del PSPBOK ("Personal Software Process Body Of Knowledge", que es el temario del examen), y contestar a 80 preguntas tipo test (prueba "on line") El efecto final puede impresionar bastante a los departamentos de selección de personal porque tiene la pátina "SEI" "Carnegie Mellon" "CMMI" "PSP". Puede ser algo así:
El número de marzo de acm Queue describe en el artículo "In business process management, finding the right tool suite is just the beginning" un proceso y un conjunto de prácticas ágiles, específicas para el desarrollo y mantenimiento de sistemas para la gestión de procesos de negocio (BPM -business process management-). Por la necesidad de mejora continua y adaptación constante de los procesos de negocio, los modelos de gestión predictiva sobre planificación, (PMI, IPMA, PMKB...) y desarrollo secuencial dan mala respuesta a este tipo de sistemas que son candidatos "tipo" de modelos de gestión y desarrollo adaptables o ágiles.
"Estudios recientes confirmaron que cada tres meses (e incluso hasta 8 veces por año) las empresas tienen que reajustar sus sistemas BPM"...
SEI ha anunciado que dentro de un año, el 31 de marzo de 2007, publicará un nuevo modelo de procesos: CMMI for Services. El modelo actual sirve como guión de mejora o de evaluación para las organizaciones que desarrollan productos o servicios, pero no para las que suministran servicios TI. Si las previsiones se cumplen, a partir del 1 de abril de 2007 tendremos "CMMI for Services" y "CMMI for Development" que es el nombre que recibirá el actual CMMI 1.2
Presentación de SEI con respuestas a las dudas sobre el nuevo modelo.